Día de campo forestal – Neuland, 18 de junio de 2021
Autor: Ing Forestal Stefan Isaak. Servicio Agropecuario Coop. Neuland
Esta actividad fue organizada por la Fundación IDEAGRO y Pioneros del Chaco / Expo Pioneros, patrocinado por las Cooperativas Chortitzer, Neuland y Fernheim, con el apoyo del MADES y PNUD para su proyecto Green Chaco.
Potencial de la Producción Forestal en el Chaco Central – Experiencias y desafíos
El día de campo realizado en la zona este de Neuland, en los alrededores de las aldeas Sandhorst y Schönhorst, se desarrolló de acuerdo con el siguiente programa:
- 7:30 – 8:00: Recepción e inscripción de participantes en la Estación 1.
- 8:00 – 8:20: Estación 1: Bienvenida; Sistema Silvopastoril por Regeneración Natural con Algarrobo; Presentación de resultados de ensayos con plantaciones forestales con Eucalipto en diferentes suelos y con diferentes materiales
- 8:20 – 8:35: Traslado a Estación 2 con transmisión de experiencias locales con plantaciones forestales mediante una emisora FM móvil
- 8:35 – 9:25: Estación 2: Sistema radicular de un Eucalipto y productos resultantes de plantaciones con esta especie; Poda de Eucalipto en alturas de 2 – 8m; Experiencias en plantaciones con Paraíso y productos de estas; Coffee break
- 9:25 – 9:50: Traslado a Estación 3 con transmisión de experiencias locales con plantaciones forestales
- 9:50 – 10:20: Estación 3: Sistema Silvopastoril por Plantación con Algarrobos
- 10:20 – 10:40: Traslado a Estación 4 por campos agrícolas con transmisión sobre la agricultura en Neuland
- 10:40 – 11:10: Estación 4: Plantación joven de Eucalipto
- 11:10 – 11:20: Traslado a Estación 5
- 11:20 – 12:45: Estación 5: Intercambio sobre el recorrido; Presentación de Volendam Maderas sobre costos en las plantaciones con Eucaliptos; Breve presentación de la fundación IDEAGRO; Entrega de recuerdos; Almuerzo; Cierre
El productor del Chaco Central del Paraguay actualmente tiene a disposición varias posibilidades para establecer plantaciones forestales para diferentes finalidades.
Partiendo de las especies nativas, prevalece la utilización de las especies de algarrobo, mayormente Prosopis alba. En el día de campo, en las Estaciones 1 y 3, se evidenció dos sistemas diferentes de instalación de plantaciones con esta especie: por regeneración natural y por plantación. En los dos sistemas se les vio a estos árboles asociados a pastura y ganadería, en así llamados Sistemas Silvopastoriles. La finalidad principal en ambos casos es el bienestar animal en términos de sombra. Subproductos obtenidos fueron leña en la Estación 1 y vainas de algarrobo en ambos casos. Las vainas, de acuerdo con análisis laboratoriales, tienen buenas propiedades nutritivas:
Variable | Unidad | Base húmeda | Base seca |
Materia seca | % | 90,4 | |
Humedad | % | 9,6 | |
Proteína bruta (Nx6,25) | % | 8,9 | 9,8 |
Fibra bruta | % | 12,9 | 14,3 |
Fibra ácida detergente | % | 20 | 23 |
Fibra neutra detergente | % | 26 | 29 |
Extracto etéreo | % | 0,6 | 0,6 |
Cenizas | % | 3,3 | 3,7 |
Nutrientes digestibles totales | % | 64,3 | 71,1 |
Energía metabolizable | Mcal/Kg | 2,32 | 2,57 |
Energía neta de lactación | Mcal/Kg | 1,47 | 1,62 |
Energía neta de mantenimiento | Mcal/Kg | 1,51 | 1,67 |
Energía neta de ganancia peso | Mcal/Kg | 1,11 | 1,23 |
Fuente: Laboratorio SAP Neuland – Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda.
Otra finalidad es la adecuación a la legislación forestal, en la que, en términos de densidad, la plantación con 44 árboles por hectárea está cumpliendo al Decreto reglamentario con la exigencia de cubrir el 10% del área en gestión con el dosel de las copas; el campo visitado con la regeneración natural, con un promedio de 11 árboles por hectárea, necesitaría ampliar un poco más la cantidad de árboles para cumplir en este aspecto. Unos 13 árboles por hectárea sería, a consideraciones locales, la medida correcta. Para el dueño de la plantación, la densidad de 44 árboles por hectárea, con distanciamiento de 15m x15m, es aceptable y se conforma con este sistema.
Si realmente es la densidad óptima para la consociación con pastura queda por investigar con la finalidad de encontrar conformaciones óptimas para el desarrollo efectivo de los pastos y al mismo tiempo aprovechar los beneficios de los árboles. Los costos en los sistemas no son cuantificados del todo. En cuanto a diferencias entre la plantación y la regeneración natural se enumera los siguientes:
Actividad | Plantación | Regeneración Natural |
Selección genética | Antes de la producción de plantines, seleccionando árboles semilleros. En la Estación 3 se ve tres bloques ordenados por materiales genético, dos con P. alba, y uno con P. chilensis, conocido vulgarmente como Algarrobo boliviano | Durante el crecimiento inicial de las plántulas germinadas naturalmente, de acuerdo con criterios fenológicos, sin conocer el origen de las semillas; mayor mente P. alba y sus variables genéticas |
Plantación | Por plantines a mano | Por germinación en el campo, sin intervención del productor |
Ordenamiento espacial | En hileras, de acuerdo con la densidad preferida | Al azar, de acuerdo con la disposición natural, con mínima noción de la densidad existente |
Manejo de suelo y pastura | Con pasos definidos para la maquinaria entre hileras | Con pasos indefinidos para la maquinaria, pasos dobles por esquivos y más tiempo máquina |
Pastoreo | Cierre del potrero por dos años hasta tener una altura considerable de los árboles, con posibilidades de producción de heno | Simultáneo al establecimiento del sistema |
Oferta forrajera en vainas | Producción posible de estimar por conocer la densidad; posibilidad de producir vainas más grandes por selección genética definida | Producción difícil de estimar por desconocer la densidad; tamaño de vainas de acuerdo al pool genético dispuesto por la naturaleza |
La poda de los Algarrobos blanco y negro P. alba se torna difícil por su naturaleza arbustiva. Para cada árbol a podar el operario precisa hacer la decisión por el eje vertical más adecuado para desarrollarse como fuste del árbol y realizar la poda de acuerdo con esta decisión.
Normalmente se poda en una primera pasada los ápices de las ramas a podar con la finalidad de fomentar el desarrollo del fuste y a la vez no disminuir en demasía el área foliar necesario para el crecimiento. En los años siguientes se viene cortando las ramas y sus consecuentes rebrotes a medida que se desarrolla el fuste elegido.
En el Algarrobo boliviano P. chilensis la poda no es tan dificultosa mayormente por tener una naturaleza más de árbol, aunque se pueden dar excepciones. Siempre hay que tener en cuenta que entre las diferentes especies del genero Prosopis hay alta probabilidad de hibridaciones naturales.
La poda tiene importancia por un lado para facilitar la entrada de luz debajo de la copa, facilitar el acercamiento de la máquina y del ganado hasta cerca del fuste, y por otro lado para generar una madera de calidad. Experiencias realizadas por la Universidad Nacional de Asunción – Facultad de Ciencias Agrarias – Sección Chaco con madera de Algarrobo proveniente de productores locales demuestra que el árbol podado y cuidado puede rendir tres veces más en madera aprovechable.
Además, se obtiene fustes de mayor longitud, un grano más recto y con menos falencias en la madera tales como fisuras y grietas. Aunque actualmente a nivel local se cuenta con una industria forestal incipiente, este aspecto a de cuidarse por las posibles emprendimientos y nichos de mercado que pueden emprender y potenciar las generaciones futuras que tomarán el campo.
Una especie clásica, aunque ya no nativa del Chaco, es el Paraíso Melia azedarach. Estos árboles ya son plantados con preferencia con fines ornamentales y de madera para mueble desde hace varias décadas. La Asistencia Técnica de la Cooperativa Fernheim cuenta con experiencias de ensayos emprendidos con esta especie que dio a conocer en la Estación 2 en persona del Ing. For. Elvin Rempel:
Además de los datos a la vista, los expertos concluyen que en la región del Chaco central es aconsejable reforestar el Paraíso común antes que su par gigante por la mayor resistencia ante clima y enfermedades. Esta especie prefiere el suelo arenoso y no acepta competencia por gramíneas, razón por la cual solamente es apta para Sistemas Silvopastoriles bajo un estricto patrón de control de pastos hasta varios metros de distancia del fuste.
La altura de poda aconsejable en términos de costo y longitud necesaria para su uso es de 2,5m. La poda se realiza preferentemente por desyeme de las yemas axiales hasta la altura deseada.
Los datos muestran que con densidades más altas se llega a cosechar más madera/ha, por lo que surgieron dos conclusiones, y un desafío a futuro:
Conclusión científica: Aunque el rendimiento por árbol es menor cuanto menor es su diámetro, el volumen de madera cosechada por ha es mayor cuantos más árboles/ha existan
Conclusión real: cuanto menor el DAP de los fustes, menor es la posibilidad de encontrar aserradero ó carpintero que lo compre
Desafío: encontrar la fórmula entre la densidad de plantación y los deseos de los carpinteros.
Hoy en día las variedades de M. azedarach var. gigante y M. azedarach var. Ccomún cuentan con alta preferencia por mueblerías locales para la fabricación de muebles interior por su facilidad de trabajo, aunque se observa un cambio paulatino en estas industrias de la madera aserrada hacia la utilización de placas por su costo..
La gran ganadora en superficie plantada en el Chaco Central es el género Eucalyptus con sus diversas especies e híbridos, mayormente clonados. En Neuland se ha ensayado varios clones desde el año 2013 en diferentes suelos y sistemas de distribución de la siguiente manera:
- Sitio 1: Suelo arenoso – Densidad inicial 800 árboles/Ha – Raleo a los 30 meses – 14 Clones
- Sitio 2: Suelo arenoso – Densidad inicial 400 árboles/Ha – sin raleo – 3 Clones
- Sitio 3: Suelo limoso/arcilloso – Densidad inicial 800 árboles/Ha – Raleo a los 36 meses – 14 Clones
Los resultados se han presentado en la Estación 1 durante la jornada forestal. En líneas generales prevalecen los suelos arenosos con densidades iniciales menores:
El desempeño de los diferentes materiales genéticos utilizados se presentan de acuerdo con el siguiente cuadro:
Las plantaciones instaladas a lo largo del trayecto recorrido se ubican con un promedio del IMA con 6m3/Ha/año por debajo de aquellos del ensayo ubicado en el suelo arenoso y por encima de aquellos ubicados en el suelo limoso/arcilloso.
Una de las razones por el mejor desarrollo en el suelo arenoso se detalló en la Estación 2. Frecuentemente se escucha decir que los árboles de Eucalipto secan la napa freática como una motobomba. A modo de investigar este asunto se realizó una calicata por el sistema radicular de un individuo del Clon 144 de 7,5 años en el Sitio 1. El resultado es el siguiente: Este árbol muestra un fuerte desarrollo en sentido horizontal de sus raíces a unos 35cm de profundidad a ras de un horizonte de suelo más duro, llegando a una distancia de 9m. Llamativamente, las raíces horizontales dirigen su crecimiento apuntando directamente a los árboles vecinos. Este hecho deja concluir una conectividad radicular interindividual lo que puede perjudicar a los árboles vecinos al momento de intervenir un individuo, tal como la propagación de patógenos por esta vía. En el sentido vertical se puede diferenciar estratos del desarrollo radicular:
Hasta 35cm de profundidad: desarrollo de raíces horizontales
35 – 135 cm de profundidad: Cúmulo de raíces alrededor del centro con “escapes” horizontales
135 – 415 cm de profundidad: Pocas raíces verticales hasta los primeros indicios de la napa freática
En el caso del estudio la napa freática misma se ubica a 515cm de profundidad. En conclusión, el Eucalipto no funciona como una bomba de extracción de agua, pero si utiliza el área de influencia de la napa como fuente de agua.
En la Estación 4 se detalló los pormenores del establecimiento de una plantación con Eucalipto. Los clones para plantar se recomiendan en base a las experiencias arriba presentadas y de acuerdo con el suelo disponible. La densidad recomendada finalmente es la de 400 árboles por hectárea con un distanciamiento de 5m x 5m, contando con algunas experiencias silvopastoriles con densidades similares e inclusive menores, con distanciamientos entre hileras de 10 a 20 metros. La época de plantación recomendada se extiende entre octubre y diciembre después de las primeras precipitaciones en caso de que las hubiere.
En años sin precipitaciones considerables en esta época, se recomienda realizar la plantación de febrero en adelante.
La preparación del suelo se aconseja realizar dos a tres meses antes de la plantación. La época a final del año permite que los árboles alcancen la altura de cuatro metros o más hasta la entrada de la helada en invierno, altura necesaria para soportar estas inclemencias. Para la preparación del suelo es aconsejable despejar el área de gramíneas y malezas, luego un tratamiento en profundidad con el escarificador para garantizar un desarrollo óptimo de las raíces.
Finalmente culminar la preparación con un aplanado por medio de una rastra liviana para facilitar la plantación y mantener limpio hasta la plantación. El control de hormigas antes y después de la plantación es indispensable a modo de prevenir pérdidas. La limpieza de la plantación durante el primer año es sumamente importante con la finalidad de evitar la competencia de los árboles jóvenes con gramíneas y malezas, por lo cual se puede implementar la rastra liviana entre hileras y la limpieza manual alrededor del fuste.
Luego de la primera poda se puede ir controlando las malezas con aplicaciones químicas. La primera poda hasta dos metros de altura se puede realizar antes de haber cumplido un año de plantación, aplicando tijeras de podar. Luego se puede acompañar la plantación con podas anuales mediante el serrucho puesto en caños de diferentes longitudes a medida que se sube con la poda. La poda es importante en la producción de madera y postes a modo de generar productos de calidad sin nudos.
La empresa Volendam Maderas dio a conocer detalles de los productos resultantes de la plantación con Eucalipto y los costos correspondientes, resultantes del trabajo que realiza en la zona de San Pedro:
Producto | Cortes | Valoración | Resultado de | Costo cosecha | Valor en pie |
Leña/ Biomas | Largo: 1-11m Ancho: 5-20cm | Muy bajo | Plantaciones de rápido y voluminoso crecimiento Plantaciones mal planificadas y descuidadas Sub- productos de plantaciones con otros objetivos | 14,0 – 4,5 U$/m3 | 0,0 – 9,5 U$/m3 |
Postes/ Columnas | Largo: 2,2-12m Ancho: 8-26cm | Intermedio | Raleos en plantaciones para madera sólida Talarasa en plantaciones para postes Talaras de plantaciones con resultados no esperados | 35,0 – 25,0 U$/m3 | 15,0 – 25,0 U$/m3 |
Madera sólida | Largo: 5,5-11m Ancho: =<15cm | Intermedio a alto | Raleos o talarasa en plantaciones con fines de madera sólida | 10,0 – 3,5 U$/m3 | 12,0 – 35,0 U$/m3 |
Según las explicaciones de los técnicos de Volendam Maderas, la plantación debe ser planificada en función ya a la cosecha.
DESCARGAR INFORME COMPLETO DE MADERAS VOLENDAM
Los factores que considerar en dicha plantación son los siguientes:
- El acceso a la plantación debe facilitar el ingreso y manipuleo de camiones de gran porte. Al cargar directamente en estos se ahorra pasos de acercamiento y recarga
- Los caminos internos deben ser suficientes a modo de agilizar el mantenimiento y monitoreo
- El espacio de las planchadas debe garantizar el área suficiente para almacenar los productos y para acceder y manipular con las maquinarias necesarias
- La distancia a vecinos, alambradas y agricultura deber ser cuidada a fin de evitar inconvenientes en el corte y desalijo de los productos; los linderos pueden ser aprovechados para establecer caminos perimetrales que a su vez puede servir como cortafuegos
Es sumamente útil el establecimiento de un Plan de cosecha, cuidando los siguientes elementos:
- Designar responsables
- Establecer protocolos de seguridad
- Establecer listado de productos a obtener
- Definir caminos internos
- Definir planchada: que se ubique en un lugar de fácil acceso, que tenga el tamaño adecuado y que permita la circulación sin obstáculos
Presupuestar costo de cosecha o los precios de servicios a contratar, teniendo en cuenta:
- El tipo de cosecha: raleo o talarasa
- El tipo de producto a obtener
- La tecnología a utilizar
- Las condiciones del terreno: la infraestructura existente, el acceso al lugar de cosecha, los caminos de circulación, acceso y tamaño de la planchada; y la limpieza realizada o a realizar que facilite la obra
Estimar rango de ingresos al productor
Realizar un inventario simple
Definir los productos su volumen
Fijar precios por producto según costo de cosecha
Las consecuencias de una planificación deficiente o ausente pueden presentarse en pérdidas de hasta 100% en leña, hasta 40% en postes y hasta 30% en madera en rollo.
Referente al flujo de caja en el establecimiento y mantenimiento de una plantación a nivel local se ha elaborado un análisis financiero de un escenario hipotético, resultante de una mezcla entre experiencias concretas y estimaciones. De acuerdo con estos datos las actividades y sus consecuentes costos se distribuyen de la siguiente manera:
Momento | Año 0 | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 | Año 6 | Año 7 | Año 8 |
Distribución costos | 13% | 4% | 3% | 20% | 3% | 18% | 0 | 0 | 39% |
Actividades | Suelo Plantines Plantación Hormigas | Hormigas Rastra Carpida Poda | Poda | Raleo Poda | Poda | Raleo | Cosecha |
Si se calcula los productos del escenario a precio de leña y se agrega la producción de ganadería, el sistema genera una Tasa Interna de Retorno de unos 7,6%. Los raleos encarecen la producción y minimizan el ingreso final, razón por la cual se recomienda elaborar plantaciones con densidades menores, tal como ya se ha mencionado.
Los productos posibles que actualmente se puede producir de las plantaciones locales están limitados debido a una industria forestal insuficiente. En cuanto a impregnaciones se puede producir postes y columnas con una longitud de hasta 4,5m. Además de estos solamente se puede producir leña y carbón. Para la utilización como madera para muebles no se cuenta todavía con los ensayos referentes al comportamiento de la madera después de la cosecha.
Conclusión: El Día de Campo Forestal ha dejado a la vista de todos los participantes que el Chaco Central del Paraguay tiene un potencial de producción forestal considerable, aunque diferente a aquel que se conoce en el Paraguay oriental.
Se opina que los rendimientos pueden ir mejorando al implementar materiales genéticos adecuados por lo cual se recomienda ponerse a la búsqueda de tales en zonas con condiciones similares como las del Chaco. En todo momento hay que tener en cuenta la selección de materiales y suelos en sincronización con la finalidad de esta y la predisposición de cada uno.
El desarrollo de una industria forestal que genere la demanda es tan indispensable como la apertura de un mercado que favorezca el negocio forestal. Esperamos que el Día de Campo sierva como hito en el desarrollo forestal de la zona que convoca las diferentes disciplinas hacía esta convergencia.
Fuente: Prensa Expo Pioneros y Fundación IDEAGRO