La Expo Pioneros del Chaco se realizará del 22 al 25 de mayo (8 a 18 hs.) y contará con la participación de las principales empresas e instituciones del sector agroindustrial paraguayo e internacional, que estarán presentes exhibiendo todas las novedades en materia de maquinarías agrícolas, insumos, semillas, fitosanitarios, productos biológicos, agro repuestos, tecnología y servicios, disponibles en el mercado y al alcance del productor chaqueño y de la región.
El Chaco es un ejemplo del desarrollo productivo de Paraguay e incrementa cada vez más su potencial para hacer crecer distintos polos como la agricultura de la mano de la soja, el maíz, el sorgo, el algodón, sésamo y diferentes cultivos alternativos, la ganadería con más y mejor genética adaptada, junto a tecnología de última generación para obtener mayores ganancias y también un creciente polo agroindustrial que llego con la construcción de plantas industriales que generan valor agregado y brindan mayor mano de obra en la región, a esto debemos sumar a la vez los servicios que con el creciente desarrollo se van sumando y convirtiéndose en un espacio importante de trabajo.
Con la nueva Ruta Bioceánica, los puentes, la Transchaco y el potencial para desarrollar la región, el Chaco tiene el gran desafío de seguir creciendo y mucho. Todo esto se verá reflejado en cada uno de los contenidos que componen el programa de actividades de la Expo Pioneros del Chaco.
Las visitas:
Por este motivo es que: entidades, empresas, cámaras y delegaciones de productores Nacionales e Internacionales ya confirmaron su presencia en la muestra y recorrerán la exposición durante los 4 días, manteniendo distintas reuniones de vinculación y negocios con las empresas e instituciones que exponen en la muestra y ya están comercializando sus productos en el Chaco.
Productores de Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay y otros países ya confirmaron su presencia y junto a productores de la región Oriental y otras zonas de Paraguay, estarán participando de la Expo Pioneros del Chaco en busca de información que les permita conocer aún más esta gran región productiva.
Así mismo esperamos a numerosos estudiantes de las carreras fines el sector agropecuario, lo que marca el interés de los jóvenes para conocer e interiorizarse del Chaco.
La muestra en esta ocasión tendrá en su contenido y propuesta para los visitantes los siguientes ejes:
Capacitación: Se abordarán los principales temas de la agricultura, ganadería, piscicultura, lechería y agro negocios del Paraguay.
Sector ganadero: con la participación de los principales reproductores machos y hembras bovinos, equinos y ovinos del Chaco, con juras de las principales razas y 2 remates de bovinos el jueves 23 y viernes 24 de mayo a las 19 hs.
Además, en este sentido, e inmerso en el mundo pecuario se llevará a cabo 1) un certamen para los niños denominado Futuro Ganadero, 2) un demostrador de pastoreo racional intensivo, una actividad que se desarrollará sobre una parcela de 1,5 ha con todas las herramientas necesarias y de última tecnología, incluyendo el manejo en vivo de los bovinos sobre pasturas y 3) un nuevo demostrador que se integra a las mismas en el sector del silo de forrajes conservados. Se trata de una Dinámica sobre el impacto del mezclado de alimento voluminoso y concentrado (balanceado) en la salud ruminal de la vaca lechera.
Dinámicas a campo: con toda la maquinaria en acción en cuanto a labranza, siembra, pulverización, henificación, drones y confección de forrajes.
Las dos grandes novedades de este año en cuanto a contenidos serán:
1) La “Plaza Productiva”: un nuevo concepto y espacio en donde los visitantes podrán encontrarse con producciones de piscicultura, hortalizas, apicultura y nuevas tecnologías.
En este nuevo eje estará ubicado un auditorio al aire libre en donde se llevarán a cabo conferencias, demostraciones de cría y faena de pescado y dinámicas de tecnologías aplicadas al agro.
2) Primer encuentro de jóvenes productores y estudiantes (18 a 30 años) denominado Importancia de los jóvenes del agro. El objetivo es compartir una jornada de intercambio y capacitación que incluyen un conservatorio con los presidentes de las tres Cooperativas del Chaco Central y una charla motivacional sobre la participación en el sector agropecuario.
Todas estas actividades en el marco de una gran muestra estática con plots de semilleros, fitosanitarios y productos biológicos y stands en el sector al aire libre y en los tres grandes pabellones cubiertos.
El objetivo que persigue esta nueva propuesta de la Expo 2024 es la participación del sector productivo en su totalidad, con el objetivo de revalorizar la producción, el agregado de valor y el medio ambiente, como sistema integrado generando acciones tendientes a la integración del niño, el adulto y la familia del sector agropecuario.
Hace más de 90 años llegaron los colonos al Chaco, y hoy siguen con el mismo espíritu pionero de sus descendientes en impulsar el desarrollo chaqueño.
Acerca de Expo Pioneros 2024
Expo Pioneros es un emprendimiento de Pioneros del Chaco S.A., integrado por las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland junto a accionistas privados y volverá a desarrollarse en 2024 demostrando todo el potencial del Chaco.
Expo Pioneros una vez más demostrará ser referente de la producción nacional y del Gran Chaco Sudamericano.
La Expo más importante para el Desarrollo Chaqueño.
¡Te esperamos del 22 al 25 de mayo de 2024 en el Corazón del Chaco Paraguayo!
Dpto. Prensa Expo Pioneros
KEEP READING
Desde las 8 hs del miércoles 22 de mayo la Expo Pioneros iniciará su ciclo de conferencias que estarán presentes durante los tres primeros días de la muestra.
Miércoles 22:
Giovanna Moraes. Med. Vet. / MSc, de la Empresa Ponta, de Brasil iniciará las disertaciones en el salón auditorio SAMUU.
En pleno crecimiento global, es necesario promover una mayor producción de alimentos de manera sostenible. En este sentido, el mejoramiento genético es la respuesta a la eficiencia de los sistemas de producción animal.
En la ganadería de carne, los costos de alimentación representan casi el 90% de los costos de producción. Por tanto, contar con animales que sean eficientes en el uso de los alimentos se convierte prácticamente en un requisito previo para quienes quieren seguir siendo competitivos en el mercado.
Para lograrlo, es fundamental identificar y seleccionar animales eficientes, con potencial para transmitir la capacidad de aprovechar al máximo los alimentos proporcionados. Con rebaños de estas características en el uso de alimentos, es posible reducir costos de insumos, agregar valor a los animales vendidos, optimizar el uso de los pastos, aumentar la carga ganadera y reducir la necesidad de abrir nuevas áreas; como así también reducir las emisiones de metano de la ganadería.
“La Eficiencia Alimentaria reduce los costos y aumenta las ganancias al aumentar la productividad por área”
Ing. Agr. Jorge Mercau. INTA Est. Exp. Agropecuaria San Luis. Argentina
” Apuntando a una agricultura más adaptativa, transpirando el agua para producir y evitar la salinización” |
Para fotosintetizar y rendir los cultivos deben mantener estomas abiertos y transpirar. Evitar la sequía es una de las claves de la estrategia agrícola en secano. Sin embargo, evitar el exceso y mantener lejos la napa es otra. El exceso de recarga en la napa, que se acerca a superficie en las llanuras y, si es dulce, es una oportunidad para amortiguar sequías en algún año posterior. Sin embargo,
en el Chaco el ascenso es con sales y puede generar muchos problemas. Es clave la innovación para transpirar el agua sin perderla, utilizar la napa desde más profundo y hacer ambas cosas sin exponer el resultado productivo a la sequía. Esas estrategias
van a cambiar en distintos ambientes del Chaco Paraguayo.
Jueves 23
Será destinado íntegramente a la piscicultura con el tema Cadena de producción piscícola en Paraguay (manejo de peces, preparación de balanceado artesanal, fileteado de tilapia y pacú y preparación de comidas a base de pescado) y estará a cargo del Ing. Agr. Juan Simón Ponce Fernández. – Consultor de la actividad privada. –
La acuicultura es el cultivo de la vida animal y vegetal en el agua, bajo condiciones de control, para beneficio económico y social, puede realizarse en cualquier tipo de agua (salobre y/o dulce). Esta actividad se desarrolla en estanques, lagos, ríos, arroyos, represas artificiales, tanques redes
Ing. Agr. Juan Simón Ponce Fernández Cadena de Producción piscícola en Paraguay (manejo de peces, preparación de balanceado artesanal, fileteado de tilapia y pacú. Preparación de comidas a base de pescado.
En tanto específicamente la Piscicultura es la cría controlada de peces en un cuerpo de agua en donde se debe tener en cuenta diferentes factores como el alimenticio, social y económico y es ahí en donde el especialista hará especial hincapié y brindara recomendaciones en todo lo que hace al transporte, siembra y manejo de peces, calidad de agua, trabajo en estanques, alimentación y ambiente en general de cría para lograr una actividad eficiente en los campos. También se abordarán temas de faena, procesamiento y comercialización del pescado producido.
Cabe destacar que todos estos temas se amplificaran cada día en el rincón piscícola de la Plaza Productiva.
8 hs. Panorama Global del mercado de Granos y herramientas de cobertura de precios.
La presentación estará a cargo de Carlos Sanabria Economista & MSc en Finanzas y Henrique Favilla. Ing. Agr. PhD en Agronomía, ambos de la Empresa Stonex.
Carlos Sanabria Economista & MsC en Finanzas Stonex – Panorama Global del mercado de Granos y Herramientas
Henrique Favilla. Ing Agr. PhD en Agronomía. Stonex –
En cuanto este sector se realizara un conversatorio con referentes y miembros involucrados en la actividad que trabajan en las Cooperativas locales del Chaco y en donde se abordarán las problemáticas que aquejan al sector en la actualidad que afronta una difícil situación, como así también se brindaran las posibles soluciones para salir adelante y poder proseguir de manera más eficiente con esta actividad tan tradicional en los productores de la región.-
En dinámicas ganaderas se medirá el impacto del mezclado del alimento voluminoso y balanceado en la vaca lechera.
Las demostraciones a campo son un gran atractivo en Expo Pioneros y se desarrollarán los 4 días, dos de maquinarias ganaderas y 2 de maquinarias agrícolas, siembra, pulverización, equipos de labranza, drones, maquinarias de forrajes y un demostrador de silo y pastoreo racional rotativo intensivo con ganadería de precisión. (miércoles y viernes implementos ganaderos – jueves y sábado equipos de agricultura)
En este sentido la gran novedad para este año, en el marco de las demostraciones de maquinarias para ganadería, será un nuevo demostrador que se integra a las mismas en el sector del silo de forrajes conservados.
Se trata de una Dinámica sobre el impacto del mezclado de alimento voluminoso y concentrado (balanceado) en la Salud Ruminal de la Vaca Lechera.
El objetivo de esta actividad es demostrar la importancia del mezclado del alimento voluminoso (Silaje, heno, etc.) con los diferentes tipos de concentrados (balanceado, maíz fino, expeler de soja, burlanda de maíz, etc.)
El mezclado del voluminoso con el concentrado permite una mejor digestión a nivel ruminal, cuando se alimenta a la vaca volúmenes elevados de concentrados solos y de una vez, la rumia que realiza la vaca no es adecuada, y esto afecta al pH ruminal; el pH del rumen se vuelve ácido y puede generar acidosis clínica o subclínica en el animal, lo que acarrea problemas de salud y esto afecta directamente y de manera negativa en la producción de leche.
En tal sentido se brindarán charlas breves en donde se abordarán los temas de:
Y además se llevará a cabo la mezcla de alimentos en un mixer y manualmente en bateas, para que los asistentes puedan observar de mejor manera este proceso de confección de la comida de la vaca lechera.
Cabe destacar que además en lo que hace a las actividades ganaderas se llevaran a cabo capacitaciones en el salón auditorio, juras de las principales razas bovinas, un demostrador de pastoreo racional Intensivo, un espacio armado y diseñado especialmente con animales “in situ”, el Certamen
Futuro ganadero, con la participación de las escuelas primarias del Chaco en donde se expondrán conocimientos teóricos, capacidades prácticas y artísticas de los alumnos participantes, el Primer Encuentro de jóvenes Productores y la Plaza Productiva demostrativa de agro tecnología, piscicultura, apicultura y horticultura.
Expo Pioneros es un emprendimiento de Pioneros del Chaco S.A., integrado por las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland junto a accionistas privados y volverá a desarrollarse en 2024 demostrando todo el potencial del Chaco. –
Expo Pioneros una vez más demostrará ser referente de la producción nacional y del Gran Chaco Sudamericano.
La Expo más importante para el Desarrollo Chaqueño.
¡Te esperamos del 22 al 25 de mayo de 2024 en el Corazón del Chaco Paraguayo!
Dpto. PRENSA Expo Pioneros
KEEP READINGEl 11 de abril, en el salón auditorio de la Unión Industrial Paraguaya se realizó el sorteo de
stands del sector al aire libre de la muestra, con la presentación oficial del programa de
actividades que se pondrá en marcha del 22 al 25 de mayo en el Chaco.
“Realizamos una distribución de los espacios según los metros cuadrados solicitados por cada empresa y cada uno elige definitivamente, al sacar un número al azar y allí elige el espacio que más le convenga”, explicó Luis Bonetto, Coordinador General, sobre la metodología, aclarando que: “los stands de semilleros, fitosanitarios y biológicos no participan en el sorteo porque requieren un espacio con más anticipación para instalar sus predios demostrativos.”
Luis Bonetto, Coordinador General de Expo Pioneros
La exposición registra para este año un destacado crecimiento en el número de firmas participantes con respecto al año anterior, muchas por primera vez en el Chaco, lo que refleja el posicionamiento que la muestra viene registrando año tras año.
Además, en esta edición, se presentarán novedades en su programa de actividades con 3 nuevas propuestas como: La Plaza Productiva, un Encuentro de Jóvenes productores (hasta 30 añ0s) y un sorteo especial con premios por la celebración de las 5 ediciones de la
muestra.
Como siempre se realizarán los ejes tradicionales de actividades:
-Capacitación: ejes temáticos a desarrollar: ganadería, agricultura, lechería, piscicultura y agro negocios
-Dinámicas: Con demostración de equipos de labranza, siembra, pulverización, picado de maíz, silo de forrajes conservados e implementos de forrajes
-Sector ganadero: con las Juras de las principales razas de ganado bovino, ovino y equino. En esta oportunidad los remates son organizados y coordinados por Remates PDC. Como así mismo un demostrador en vivo de pastoreo racional intensivo con toda la tecnología disponible.
-Certamen Futuro Ganadero: *es una competencia de conocimiento y capacidades* relacionadas a la producción ganadera en el Chaco destinado específicamente a alumnos de 6º grado de escuelas primarias del Chaco
-Plaza Productiva: con 4 rincones destinados a: horticultura, piscicultura, apicultura y agro inteligente
Se llevarán a cabo actividades diarias de capacitación y demostraciones con captura y faena de peces, huerta en vivo, manejo apícola y demostraciones de drones.
Expo Pioneros del Chaco es una muestra que tiene una temática diferente a las desarrolladas en el Chaco, ya que se presentarán actividades atractivas e instructivas tendientes a impulsar el desarrollo de la región.
En tal sentido Ricky Penner Gerente General de Pioneros del Chaco SA comentó que con la firma de la coorganización entre Ideagro y Pioneros se asegura que las charlas y capacitaciones de este año estén adaptadas a “la realidad y necesidades del momento” de los productores del Chaco paraguayo.
Ricky Penner, Gerente General de Pioneros del Chaco SA
En el evento también fue presentado el nuevo Gerente de Eventos de Pioneros del Chaco SA
Haiko Darryl Olfert Giesbrecht quien se suma desde este año para cubrir ese cargo.
Haiko Darryl Olfert Giesbrecht, en su presentación a las empresas en el sorteo de stands
En cuanto a servicios al expositor y a los visitantes la Expo tendrá como novedad:
*una AAP ya disponible para descargar en sistema Android e IOS
https://apps.apple.com/py/app/expo-pioneros/id6476632858 con todas las novedades de la muestra, un nuevo toldo comercial que se complementa a los dos pabellones que albergan a los expositores del sector interno, un renovado servicio de internet en el predio para lograr una mejor comunicación y la presencia de actividades alternativas como la hortícola, piscícola y la apicultura en busca de atraer un público renovado.
APP ya disponible para descarga
Más que una muestra, es una gran plataforma de negocios, capacitación, encuentro y tecnología, verdadero referente de la producción nacional y del Gran Chaco Sudamericano. Es un emprendimiento de Pioneros del Chaco S. A. integrado por las Cooperativas Chortitzer,
Fernheim y Neuland junto a accionistas privados que, en el 2023, contó con más de 200 empresas participantes, miles de visitantes y cientos de negocios concretados, destacándose por su alto nivel de organización y las positivas repercusiones alcanzadas.
Dpto. Prensa Expo Pioneros
Expo Pioneros es un emprendimiento de Pioneros del Chaco S.A., integrado por las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland junto a accionistas privados y volverá a desarrollarse para demostrar todo el potencial del Chaco para Paraguay y el mundo.
Expo Pioneros del Chaco una vez más demostrará ser referente de la producción nacional y del Gran Chaco Sudamericano.
7 años de trabajo y 5 ediciones Haciendo la Expo más importante para el Desarrollo Chaqueño.
¡Te esperamos del 22 al 25 de mayo de 2024 en el Corazón del Chaco Paraguayo!
Dpto. Prensa Expo Pioneros
KEEP READING
La participación de empresas que ofrecen servicios de productos relacionados a la agricultura que son presentados habitualmente en parcelas en la Expo Pioneros requiere de tiempo y dedicación. Ramón Gauto, jefe de agronegocios de Emprendimientos Comerciales y Productivos (ECOP), auspiciante platino de la Feria, comentó a Pro Agro que ECOP ya está realizando visitas mensuales a la sede de la Expo para preparar su presencia, que en el 2024 contará nuevamente con 2 stands, uno dedicado a sus servicios agrícolas y otro al de hidrocarburos.
KEEP READINGLa seriedad de la organización de la Expo Pioneros fue la que animó al equipo de Agrosol a aumentar su apuesta por la fiesta agropecuaria chaqueña, así lo expresó Javier Potschka desde ésta empresa que se suma a la lista de auspiciantes oro del evento reconocido a nivel regional por la oportunidad de negocios y aprendizaje que genera cada año.
KEEP READING