Expo Pioneros, un emprendimiento de Pioneros del Chaco S. A. integrado por las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland junto a accionistas privados, volvió en este 2022a desarrollarse de manera presencial y registro un crecimiento de la superficie ocupada del 30% con respecto al último año de su realización
Expo Pioneros se ha convertido en la gran plataforma de tecnología, capacitación y negocios de los principales involucrados del sector productivo de la región chaqueña, del Paraguay y del Gran Chaco Sudamericano y en esta edición arrojo números sorprendentes:
4 ejes principales: Capacitación, dinámicas a campo, plaza de la tecnología y ganadería
La muestra tuvo como uno de sus principales ejes a la capacitación que se desarrolló en el salón auditorio bajo distintos temas técnicos y de organización y manejo de datos en el establecimiento agropecuario (sistemas mixtos, ganaderos, agrícolas y lecheros) y agricultura digital y agricultura sustentable y resultados de experiencias a campo y un conversatorio sobre el futuro del chaco productivo y económico y social, control de malezas en pasturas.
Las demostraciones a campo fueron otro gran atractivo de la expo y se desarrollaron los 4 días, dos de maquinarias ganaderas y 2 de maquinarias agrícolas, drones, avión pulverizador y confinamiento con ganadería de precisión,,
También en este sentido de demostraciones a campo y presentaciones técnicas funciono la plaza de la tecnología con todas las últimas novedades en equipos para las maquinas agrícolas y herramientas digitales disponibles en el mercado para ser mas eficientes en los establecimientos productivos.
Además, la edición 2022 contó nuevamente con un evento distinguido y de trascendencia para la ganadería en general como lo fue la realización de la Expo Nacional de la raza Brahmán, un hecho muy destacado para los ganaderos de la región teniendo en cuenta que el Chaco es la zona de mayor presencia de la raza Brahman, por lo tanto, la asociación de criadores que los nuclea considera de crucial importancia acompañar el empoderamiento de la Expo Pioneros. – En el marco del sector ganadero también se llevaron a cabo 2 remates multirazas con gran cantidad de productores asistentes y buenos precios registrados.
El ultimo día de la muestra se desarrolló el acto oficial con la presencia de autoridades nacionales, regionales y representantes de instituciones y las Cooperativas socias de Pioneros del Chaco SA.-
Cabe aclara que la Expo en esta ocasión y a instancias del diputado, Edwin Reimer (ANR-Boquerón), la Cámara de Diputados emitió una resolución por la cual se declaró de interés nacional al expo internacional denominada Expo Pioneros del Chaco En el proyecto de Declaración, el diputado Reimer destaca que este tipo de emprendimientos dan una clara señal de compromiso, de mejoramiento constante de la calidad productiva, apoyo a las inversiones y a la generación de empleo.
Expo Pioneros una vez más ha demostrado ser referente de la producción nacional y del Gran Chaco Sudamericano.
La Expo más importante para el Desarrollo Chaqueño
¡Te esperamos del 24 al 27 de mayo de 2023 en el Corazón del Chaco Paraguayo!
Dpto. Prensa Expo Pioneros
KEEP READINGLa Ganadería es un pilar fuerte y de suma importancia en el Chaco y en el contexto nacional de Paraguay, por este motivo Expo Pioneros fue una oportunidad para el productor pecuario para poder mostrar su inversión en genética, en nuevas tecnologías, en producir el mejor ejemplar de las distintas especies y razas de animales de la producción”, según indico el Dr. Manuel Bartel responsable del área ganadera de la muestra .-
Cabe destacar que durante los 3 primeros días se desarrollaron las actividades de jura y clasificación como así también los remates programados y la nacional de la raza Brahman. –
Raza x raza asi fueron las juras:
RAZA BRAFORD
CATALOGO EXPOSITOR
GRAN CAMPEON 19 TAMYCA LAGUNA CAPITAN SCCK
RESERVADO DE GRAN CAMPEON 16 CABAÑA CHACO PORA SA.
TERCER MEJOR MACHO 15 JOSE ESTIGARRIBIA
GRAN CAMPEONA 13 AGROGANADERA ITA KA´AVO SA.
RESERVADA DE GRAN CAMPEONA 8 CABAÑA CHACO PORA S.R..
TERCER MEJOR HEMBRA 9 EUSEBIO MANUEL CARDOZO
RAZA BRAHMAN en el marco de su NACIONAL
CATALOGO EXPOSITOR
GRAN CAMPEON TERNERO 149 EDWIN JANSEN
RESERVADO DE GRAN CAMPEON TERNERO 150 ANGELA SCHAPANSKY
GRAN CAMPEONA TERNERA 43 EDWIN JANSEN
RESERVADA DE GRAN CAMPEONA TERNERA 28 JACOB KROKER
GRAN CAMPEON 212 JACOB KROKER
RESERVADO DE GRAN CAMPEON 191 TAMYCA LAGUNA CAPITAN SCCK
TERCER MEJOR MACHO 209 CHACRA EXPERIMENTAL COOPERATIVA FERNHEIM
GRAN CAMPEONA 125 TECNOGEN GANADERA S.A.
RESERVADA DE GRAN CAMPEONA 89 FREEMONT S.A.
TERCER MEJOR HEMBRA 76 CHACRA EXPERIMENTAL COOPERATIVA FERNHEIM
RAZA BRANGUS
CATALOGO EXPOSITOR
GRAN CAMPEON 269 GANADERA LOS LAZOS S.A.
RESERVADO DE GRAN CAMPEON 260 AGROGANADERA CONCEPCION S.A.
TERCER MEJOR MACHO 257 GANADERA LOS LAZOS S.A.
GRAN CAMPEONA 247 AGROGANADERA ITA KA´AVO S.A.
RESERVADA DE GRAN CAMPEONA 243 PARAGUAY AGRICULTURAL HOLDING S.A.
TERCER MEJOR HEMBRA 225 ESTANCIA PALO SANTO S.A.
RAZA NELORE
CATALOGO EXPOSITOR
GRAN CAMPEON 324 AIRES DEL CHACO S.A.
RESERVADO DE GRAN CAMPEON 322 MOWIZA S.A.
TERCER MEJOR MACHO 318 HENRIQUE DINIZ JUNQUEIRA
GRAN CAMPEONA 299 MOWIZA S.A.
RESERVADA DE GRAN CAMPEONA 294 HENRIQUE DINIZ JUNQUEIRA
TERCER MEJOR HEMBRA 301 MOWIZA S.A.
RAZA NELORE MOCHO
CATALOGO EXPOSITOR
GRAN CAMPEON 346 GOYA S.A.
RESERVADO DE GRAN CAMPEON 345 AIRES DEL CHACO S.A.
TERCER MEJOR MACHO 344 GOYA S.A.
GRAN CAMPEONA 332 GOYA S.A.
RESERVADA DE GRAN CAMPEONA 328 AIRES DEL CHACO S.A.
TERCER MEJOR HEMBRA 333 MOWIZA S.A.
RAZA SANTA GERTRUDIS
CATALOGO EXPOSITOR
GRAN CAMPEON 381 CHACRA EXPERIMENTAL FERNHEIM
RESERVADO DE GRAN CAMPEON 376 CHACRA EXPERIMENTAL FERNHEIM
TERCER MEJOR MACHO 377 COOPERATIVA NEULAND LTDA.
GRAN CAMPEONA 358 CHACRA EXPERIMENTAL FERNHEIM
RESERVADA DE GRAN CAMPEONA 365 COOPERATIVA NEULAND LTDA.
TERCER MEJOR HEMBRA 360 CABAÑA DE LOS MOCHOS S.R.L.
RAZA CUARTO DE MILLA
CATALOGO EXPOSITOR
GRAN CAMPEON 397 EUSEBIO MANUEL CARDOZO
RESERVADO DE GRAN CAMPEON 396 RAINER DITTBERNER
TERCER MEJOR MACHO 394 RAINER DITTBERNER
GRAN CAMPEONA 389 ESTANCIA PALO SANTO S.A.
RESERVADA DE GRAN CAMPEONA 390 RAINER DITTBERNER
TERCER MEJOR HEMBRA 385 ESTANCIA PALO SANTO S.A.
DORPER
CATALOGO EXPOSITOR
GRAN CAMPEON 412 AGROGANADERA ITA KA´AVO S.A.
RESERVADO DE GRAN CAMPEON 410 AGROGANADERA ITA KA´AVO S.A.
TERCER MEJOR MACHO 407 AGROGANADERA ITA KA´AVO S.A.
GRAN CAMPEONA 405 AGROGANADERA ITA KA´AVO S.A.
RESERVADA DE GRAN CAMPEONA 398 AGROGANADERA ITA KA´AVO S.A.
TERCER MEJOR HEMBRA 401 CARLOS KRUSSEL
¡Gracias a todos por participar y los esperamos en 2023!
La capacitación es una de las propuestas que diferencia a Expo Pioneros desde sus inicios en donde se ponen a disposición de los productores las novedades más interesantes en post de lograr un mejoramiento general de los productores en lo técnico, productivo y económico.
Este año y de la mano de IDEAGRO el enfoque será en temas que tienen que ver con la organización y manejo del establecimiento agropecuario, teniendo como eje los datos, la información y la tecnología …-
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
08:00 hs: Gestionar la rentabilidad de un establecimiento Agropecuario con datos.
Disertantes: Ing. Agr. Mathías Weiler. y Lic. En Adm. Bruno Rothbacher
09:00 hs: Intensificación de la producción ganadera. “Innovación y tecnología”: Estrategias para incrementar la eficiencia.
Disertante: Dr. Federico Krauer. Gerente General y Asesor Genético de Agroganadera Concepción S.A.
08:00 hs: “Agricultura Digital: Herramientas y técnicas para una administración basada en datos”
Disertante: Ing. Agr. Nils Kaiser, Asesor técnico en Agricultura Digital. Paraguay
09:00 hs: Modelos de Sistemas productivos para una agricultura sustentable en ambientes semiáridos.
[Disertante: Ing Wilbert Harder, Técnico del Departamento de Servicio Agropecuario de Cooperativa Chortitzer.]
08:00 hs: Puntos claves para lograr un tambo eficiente y rentable. Caso Familia Kehler. (Colonias Tres Palmas Py)
Disertante: Ing. Agr. Hugo Kehler.
09:00 hs: El rol de la mujer para el éxito del tambo.
Disertante: Sra. María Funk de Kehler.
08:30 hs: Producción sostenible: un compromiso con el mundo. A Cargo de Control Unión
Disertantes: Sandra Villalba. Gerente de Certificaciones de Control Unión
Carlos Picco. Coordinador Dpto. Certificaciones y Auditor de Control Unión
14 Hs. Conversatorio sobre: “El Chaco paraguayo, futuro económico y productivo”. Organizan:
Expo Pioneros y A&N (se transmitirá también vía Streaming por las redes de Expo Pioneros).
Participantes:
Econ. Manuel Ferreira Brusquetti. Ex ministro de Hacienda, Economista
Ing. Agr. Héctor Cristaldo. Presidente de la Unión de Gremios de la Producción
Ing. Agr. Alfred Fast. Presidente de la Fecoprod.
Ing. Agr. Carlos Passeriou. Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable.
Expo Pioneros abrirá sus puertas el próximo miércoles 25 de mayo. y se extenderá hasta el sábado 28, todos los días el horario será de 8:00hs a 18 00 hs.
Prensa Expo Pioneros.
KEEP READINGExpo Pioneros del Chaco se desarrollará del 25 al 28 de mayo, en el centro de las tres ciudades más prósperas del Chaco Central: Loma Plata, Filadelfia y Neuland y será, como siempre, un espacio propicio para las empresas de maquinarias, productos, insumos y servicios ligados al sector agropecuario en general.
Una de las atracciones principales de la Expo serán las dinámicas de maquinarias a campo, en un espacio que la organización a diagramado especialmente para tal fin, implantando cultivos como soja, maíz, sorgo y pasturas que llegan a la fecha de la expo en óptimas condiciones para que los equipos puedan desarrollar sus labores de la mejor manera.
Las demostraciones serán de máquinas agrícolas y de confección de forrajes abarcando a los sectores del agro y la ganadería.
Programa de demostraciones a campo: Los 4 días por la tarde
El día miércoles 25 y el viernes 27 las maquinarias que realizan confección de forrajes serán protagonistas en la muestra de 13:00 a 17:00 hs, se podrá observar demostraciones de:
En tanto los días jueves 26 y sábado 28 también de 13.30 a 17:00 hs de la Expo el turno de las maquinarias agrícolas en acción será para maquinarias del área agrícola, en este sentido se podrán ver dinámicas de:
Las demostraciones de maquinarias a campo son una de las actividades más esperadas por los productores de la región chaqueña. Es el momento donde los contratistas y productores concurren para ver el funcionamiento y las novedades de maquinarias ya disponibles en el mercado paraguayo.
Además, la organización ya ha confirmado un gran programa de actividades para los 4 días que contempla, capacitaciones, plaza de la tecnología, demostrador de máquinas pesadas y un gran sector ganadero con todas las razas presentes (bovinas, ovinas, equinas y caprinas) y con la realización de la Expo Nacional Brahmán, un hecho muy trascendente para los productores de la región.
Prensa Expo Pioneros
KEEP READINGLa 3era edición de la Expo Pioneros, que se desarrollará del 25 al 28 de mayo, renovará su segmento para la demostración de las últimas tecnologías integradas a la producción de alimentos, tanto de origen animal, como vegetal.
La actividad será coordinada por el Ing. Agr. Mag. Nils Kaiser especialista en agricultura de precisión, quien introducirá a los asistentes en el mundo de la agricultura y la ganadería de precisión y mostrará la importancia de trabajar con estas herramientas para ser más eficientes en los actuales planteos productivos.
Nils es Consultor y asesor técnico en el área de agricultura digital, con visión holística de la producción agrícola y un amplio conocimiento y experiencia en el manejo de sistemas de producción extensivos con técnicas de agricultura de precisión y énfasis en manejo de suelos, manejo fitosanitario de cultivos y administración rural.
El desarrollo productivo del Chaco paraguayo es quizás uno de los mayores desafíos y a la vez una de las mayores oportunidades de crecimiento económico para Paraguay en los próximos años, e incluso décadas.
Una región que abarca más del 60% del país, a pesar de las condiciones edafoclimáticas desafiantes que presenta para la producción está predestinada a contribuir de manera más significativa al bienestar de su pueblo. Habiéndose concentrado su desarrollo productivo hasta ahora en la expansión de la ganadería extensiva, en el año agrícola 2020/21 contribuía apenas con el 1,1% al área total de los 16 principales cultivos del país con unas 63.000 hectáreas cultivadas. (MAG, 2021).
Se estima que la soja actualmente ocupa unas 50.000 ha, mientras que completan el Top los cultivos de Sorgo, Maní, Algodón, Arroz y Sésamo. Y el Chaco ya nos da algunas muestras más de su potencial: a pesar de que el área de siembra de algodón no es relevante en nuestro país, actualmente la mayor parte se concentra en el Chaco, que también ya contribuye de manera importante a la producción nacional de maní.
Los desafíos para el desarrollo de la agricultura en el Chaco son muchos y variados. Algunos ya conocidos, como el déficit hídrico y la fragilidad de la estructura del suelo que requieren adoptar manejos específicos del agua y del suelo. Otros que se están empezando a explorar más, como el desarrollo de variedades genéticas de cultivos adaptadas, las posibilidades de riego, el desarrollo de la infraestructura, entre otros.
La amplia variabilidad de las condiciones edafoclimáticas exigirá soluciones tecnológicas regionales específicas: No es lo mismo producir en el Chaco semiárido hacía la frontera con Bolivia que en el Chaco subhúmedo de la zona de influencia del Río Paraguay.
La identificación y el establecimiento de sistemas de producción que sean económicamente rentables, ecológicamente sostenibles y generen beneficios para la sociedad requerirán de investigación y desarrollo local, que sólo se logrará mediante el trabajo mancomunado del sector público y privado del país, empezando por establecer el desarrollo productivo del Chaco como una prioridad y una política de estado y donde el papel de la Fundación Ideagro es de trascendental importancia.
Consciente de ello, las cooperativas de producción asentadas en el Chaco central junto a otros actores dieron origen a la Expo Pioneros del Chaco, que más que una muestra, apunta a ser una gran plataforma de negocios, capacitación y tecnología referente de la producción nacional y del Gran Chaco sudamericano, con el objetivo de impulsar la producción y el desarrollo de la región.
El lugar de la plaza se presentará con disertaciones técnicas y demostración de tecnología, será un espacio dinámico que reunirá todos los servicios y productos de agricultura digital de las empresas presentes en la zona.
Según nos explicó el Ing. Agr. Mag. Nils Kaiser coordinador de la Plaza de la Tecnología “La agricultura digital, mediante sus diversas tecnologías, se ha convertido en uno de los principales soportes para la toma de decisiones agronómicas, recolectado datos acerca de los diferentes factores y procesos de la producción”.
La Agricultura de Precisión permite lograr mayor eficiencia en los procesos productivos; mayor productividad y/o menores costos mediante una utilización más criteriosa de recursos e insumos, con efectos positivos en la sostenibilidad ambiental y productiva de la actividad. Y en ambientes de producción desafiantes como lo es el Chaco, trabajar con criterios técnicos agronómicos, ambientales y económicos reviste especial importancia.
Softwares y aplicaciones, diferentes herramientas para la delimitación, caracterización y gestión de ambientes o zonas de producción como equipos de mapeo del suelo, monitores de cosecha, drones y plataformas digitales; el estudio de la fertilidad de los suelos, tecnologías de riego, el monitoreo y manejo fitosanitario de los cultivos con soporte digital y de drones, el monitoreo meteorológico, la pulverización selectiva, equipos de aplicación variable de insumos y de guiado automático son algunos de los highlights que las empresas expondrán en la plaza de la tecnología e ilustrarán a los productores y al público presente en general cómo la tecnología aporta hoy a la agricultura y abre las posibilidades al desarrollo sostenible que anhelamos para el Chaco paraguayo.
Los productores modernos deben estar preparados para tiempos de cambios rápidos y evolución, por este motivo los esperamos en la Plaza de la tecnología del 25 al 28 de mayo en la Expo Pioneros 2022 en el predio de Pioneros del Chaco SA en el Chaco Central de Paraguay todos los días de 10.30 a 12.30 hs
Dpto. Prensa Expo Pioneros 2022
KEEP READING25 al 28 de mayo -Predio Pioneros del Chaco SA – Chaco Central de Paraguay
En los 4 días de actividad Expo Pioneros ofrecerá un gran sector ganadero con todas las razas presentes en la región en cuanto a bovinos, ovinos, equinos y caprinos.
Además, la edición 2022 contara nuevamente con un evento distinguido y de trascendencia para la ganadería en general como lo es la realización de la Expo Nacional de la raza Brahmán, un hecho muy destacado para los ganaderos de la región teniendo en cuenta que el Chaco es la zona de mayor presencia de la raza Brahman, por lo tanto, la asociación de criadores que los nuclea considera de crucial importancia acompañar el empoderamiento de la Expo Pioneros. –
“La Ganadería es un pilar fuerte y de suma importancia en en el Chaco y en el contexto nacional de Paraguay, por este motivo vemos a Expo Pioneros como una oportunidad para el productor pecuario para que pueda mostrar su inversión en genética, en nuevas tecnologías, en producir el mejor ejemplar de las distintas especies y razas de animales de la producción”, así lo indico el Dr. Manuel Bartel responsable del área ganadera de la muestra
En tal sentido los organizadores también confirmaron que Expo Pioneros contará con capacidad para albergar a los ejemplares de alta genética en dos grandes pabellones especialmente diseñados para la ocasión, es decir, con el confort y las necesidades que requieren los animales y los cabañeros. También se dispondrá de un ruedo central para la competencia de juzgamiento y otro recinto para desarrollar los remates programados.
Programa de actividades ganaderas y forrajeras
Miércoles 25 de mayo
Jura de animales
08:00 horas
Pista 1 – Bonsmara
Pista 2- Limousin
13:30 horas
Pista 1 – Santa Gertrudis
Pista 2 – Arabe
Cuarto de Milla
Dorper
Tambo demostrativo
11:00 hs Charla explicativa antes del ordeñe y del lavado de máquina. [Disertante: Dra. Liza Rodríguez.]
Dinámicas a campo de máquinas: Confección de forrajes
13:00 hs a 17:00 hs
Jueves 26 de mayo
Jura de animales
08:00 horas
Pista 1- Brangus
Pista 2- Nelore Mocho
13:30 horas
Pista 1 – Brangus
Pista 2-– Nelore
19:00hs Remate Multirazas
Tambo demostrativo
11hs. Charla explicativa antes del ordeñe y del lavado de máquina. Disertante: Dra. Liza Rodríguez.
Actividad de confinamiento
Viernes 27 de mayo
Jura de animales
08:00 horas
Pista 1- Brahman
13:30 hor
Pista 1- Brahman
19:00hs Remate de la raza Brahman
Tambo demostrativo:
11: 00 hs: Charla explicativa antes del ordeñe y del lavado de máquina. [Disertante: Dra. Liza Rodríguez.]
Actividad de confinamiento
Dinámicas a campo de máquinas agrícolas: Confección de forrajes
13.30 a 17:00 hs
Cabe aclarar que todos los remates ganaderos serán realizados por la consignataria EL RODEO y transmitidos vía Streaming por COPA TV, que también emitirá en vivo las diferentes acciones de la jura de bovinos.
Así mismo desde la organización indicaron que la jura y remate de los animales y todo el programa de actividades programadas da un realce al esfuerzo del productor. Para Expo pioneros es un gran desafío brindar todo lo mejor y de paso mostrar lo que es el chaco paraguayo. Sera un honor recibirles aquí en el centro de América del Sur en la Gran Plataforma de capacitación, tecnología y negocios-
A cerca de Expo Pioneros
Más que una muestra, es una gran plataforma de negocios, capacitación y tecnología, verdadero referente de la producción nacional y del Gran Chaco Sudamericano.
La Expo es un emprendimiento de Pioneros del Chaco S.A. integrado por las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland junto a accionistas privados que ya cuenta en esta edición con más de 160 empresas participantes, miles de productores y cientos de negocios concretados, destacándose por su alto nivel de organización y las positivas repercusiones alcanzadas.
Dpto. Prensa
Expo Pioneros del Chaco 2022
KEEP READINGExpo Pioneros seguirá construyendo alianzas productivas con instituciones locales e internacionales para desarrollar en forma sostenible y sustentable el Gran Chaco Sudamericano, a través de trasmisión de experiencias, resultados de investigaciones y la incorporación de tecnología que se sumará para dar respuesta a los grandes desafíos y necesidades de esta importante región productiva.
Para ello para esta edición 2022 la organización tiene diagramado un gran predio en donde las empresas y semilleros ocuparán sus espacios al aire libre y en dos pabellones cubiertos acondicionado, para tal fin, las empresas e instituciones ofrecerán las últimas tecnologías disponibles en el mercado paraguayo.
Además, ya confirmado un gran programa de actividades para los 4 días que contempla dinámicas a campo, capacitaciones, plaza de la tecnología, demostrador de maquinas pesadas y un gran sector ganadero con todas las razas presentes (bovinas, ovinas, equinas y caprinas)y con la realización de la Expo Nacional Brahmán, un hecho muy trascendente para los productores de la región.
La Nacional de Brahmán con puro acento chaqueño
Al respecto la entidad que nuclea a exponentes de esta raza tendrá su evento más importante a nivel nacional en este epicentro chaqueño, que es la zona de mayor presencia de la raza Brahman, por lo tanto, la institución considera de crucial importancia acompañar el empoderamiento de la Expo Pioneros. –
En tal sentido los organizadores confirmaron que Expo Pioneros contará con capacidad para albergar a 500 animales de alta genética en dos galpones especialmente diseñados para la ocasión, es decir, con el confort y las necesidades que requieren los animales y los cabañeros. También se dispondrá de un ruedo central para la competencia de juzgamiento y otro recinto para desarrollar los remates programados.
Programa de actividades completo de la Expo
08:00 hs: Gestionar la rentabilidad de un establecimiento Agropecuario con datos.
Disertantes: Ing. Agr. Mathías Weiler. y Lic. En Adm. Bruno Rothbacher
09:00 hs: Intensificación de la producción ganadera. “Innovación y tecnología”: Estrategias para incrementar la eficiencia.
Disertante: Dr. Federico Krauer. Gerente General y Asesor Genético de Agroganadera Concepción S.A.
Moderación; Marvin Wiens, SAP
08:00 hs
Pista 1: Bovinos: Braford Hembra
Pista 2: Bovinos: Nelore Mocho – Nelore
13:00 hs
Pista 1: Bovinos: Braford Macho
Pista 2: Equinos: Arabe – Apaloosa – Cuarto de milla – Criollo
10:15 hs a 12:15 hs
Demostración de equipos de agricultura de precisión – Coord.: Ing. Agr. Nils Kaiser, Asesor técnico en Agricultura Digital. Paraguay.
11:00 hs
Charla explicativa antes del ordeñe y del lavado de máquina. [Disertante: Dra. Liza Rodríguez.]
13:00 hs a 17:00 hs
Demostraciones de Cosecha de pasturas: corte, hilerado, enfardado.
Demostraciones de extracción de silos de forrajes conservados de alta calidad
Demostraciones de mixers
Embolsado de grano húmedo
Confinamiento
Picadoras
11:00 hs – Recorrida 1
16:00 hs – Recorrida 2
08:00 hs: “Agricultura Digital: Herramientas y técnicas para una administración basada en datos”
Disertante: Ing. Agr. Nils Kaiser, Asesor técnico en Agricultura Digital. Paraguay
09:00 hs: Modelos de Sistemas productivos para una agricultura sustentable en ambientes semiáridos.
[Disertante: Ing Wilbert Harder, Técnico del Departamento de Servicio Agropecuario de Cooperativa Chortitzer.]
Moderación: Lenard Dyck. Asistencia, Natalia – ATF Coop. Ferneheim
08:00 hs:
Pista 1: Bovinos: Polled Hereford y Hereford
Pista 2: Bovinos: Brangus Hembras
Pista 3: Bovinos: Holando
Pista 2: Bovinos: Nelore Mocho – Nelore
13:00hs
Pista 1: Bovinos: Santa Gertrudis
Pista 2: Bovinos: Brangus Machos
19:00hs: Bovinos: Remates ganaderos
10:15 hs a12:15hs
Demostración de equipos de agricultura de precisión – Coord.: Ing. Agr. Nils Kaiser, Asesor técnico en Agricultura Digital. Paraguay.
1100hs:
Charla explicativa antes del ordeñe y del lavado de máquina. Disertante: Dra. Liza Rodríguez.
11:00 hs – Recorrida 1
16:00 hs – Recorrida 2
09:00 a 13:00 hs
13.30 a 17:00 hs
Demostraciones de maquinarias de Siembra directa,
Pulverización terrestre, aérea y drones.
Cosecha de Maiz, Sorgo, Soja
Embolsado y extracción de grano secos
Labranza
Maquinas pesadas (Excavadoras, Moto niveladora, etc)
08:00 hs: Puntos claves para lograr un tambo eficiente y rentable. Caso Familia Kehler. (Colonias Tres Palmas Py)
Disertante: Ing. Agr. Hugo Kehler.
09:00 hs: El rol de la mujer para el éxito del tambo.
Disertante: Sra. María Funk de Kehler.
Moderación: Gabriel Schöller – SAP Coop. Chortitzer
08:30 hs: Producción sostenible: un compromiso con el mundo. A Cargo de Control Union
Disertantes: Sandra Villalba. Gerente de Certificaciones de Control Union
Carlos Picco. Coordinador Dpto. Certificaciones y Auditor de Control Union
08: 00 hs y 13:00hs
Pista 1: EXPO NACIONAL DE BRAHMAN: Brahman Hembras
Pista 2: EXPO NACIONAL DE BRAHMAN: DorperHamphire Down – Santa Inés – Texel – Boer
Pista 3: EXPO NACIONAL DE BRAHMAN: Brahman Machos
19:00hs: Remates ganaderos
10:15 hs a 12:15hs
Demostración de equipos de agricultura de precisión – Coord.: Ing. Agr. Nils Kaiser, Asesor técnico en Agricultura Digital. Paraguay.
11: 00 hs: Charla explicativa antes del ordeñe y del lavado de máquina. [Disertante: Dra. Liza Rodríguez.]
Actividad de confinamiento
11:00 hs – Recorrida 1
16:00 hs – Recorrida 2
Dinámicas a campo de maquinas agrícolas: Confección de forrajes
13.30 a 17:00 hs
Demostraciones de Cosecha de pasturas: corte, hilerado, enfardado.
Demostraciones de extracción de silos de forrajes conservados de alta calidad
Demostraciones de mixers
Embolsado de grano húmedo
Confinamiento
Picadoras
14 Hs. Conversatorio sobre: “El Chaco paraguayo, futuro económico y productivo”. Organizan:
Expo Pioneros y A&N (se transmitirá también vía Streaming por las redes de Expo Pioneros).
Participantes:
Econ. Manuel Ferreira Brusquetti. Ex Ministro de Hacienda, Economista
Ing. Agr. Héctor Cristaldo. Presidente de la Unión de Gremios de la Producción
Ing. Agr. Alfred Fast. Presidente de la Fecoprod.
13.30 a 17:00 hs
Demostraciones de maquinarias de Siembra directa,
Pulverización terrestre, aérea y drones.
Cosecha de Maíz, Sorgo, Soja
Embolsado y extracción de grano secos
Labranza
Maquinas pesadas
Expo Pioneros 2022
Más que una muestra, es una gran plataforma de negocios, capacitación y tecnología, verdadero referente de la producción nacional y del Gran Chaco Sudamericano.
La Expo es un emprendimiento de Pioneros del Chaco S. A. integrado por las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland junto a accionistas privados que ya cuenta en esta edición con más de 160 empresas participantes, miles de productores y cientos de negocios concretados, destacándose por su alto nivel de organización y las positivas repercusiones alcanzadas.
Dpto. Prensa
Expo Pioneros del Chaco 2022
KEEP READINGSAP Cooperativa Chortitzer Ltda.
El día 28 de mayo se llevó a cabo una jornada forestal en cercanías de la ciudad de Loma Plata. La misma estuvo organizada por el Servicio Agropecuario de Coop. Chortitzer Ltda. con el patrocinio de Pioneros del Chaco y Expo Pioneros y el apoyo de MADES y PNUD para su proyecto Green Chaco
La temática de la jornada fue la presentación de costos de preparación de la parcela y de plantación a cargo del Ing. Agr. Jenny Dueck de la Cooperativa Chortitzer, como también la presentación de experiencias locales a cargo del Ing. For. Stefan Isaac de la Cooperativa Neuland. Posteriormente se realizó una dinámica de plantación, donde el Técnico Jason Hiebert de la Cooperativa Chortitzer hizo una demostración de como plantar los plantines.
La concurrencia de publico fue interesante; sobre todo es importante resaltar de alumnos del Centro de Formación Profesional como también de otros actores de la producción agropecuaria y forestal del Chaco Paraguayo.
Las parcelas forestales preparadas con fines demostrativos se encuentran ubicadas en la periferia de la ciudad de Loma Plata. En suma, tienen una superficie de aproximadamente 18 ha.
La parcela visitada en la Jornada forestal está ubicada en el extremo este de la ciudad de Loma Plata cuenta con 7,8 ha es una plantación con un total de 12 materiales de Eucalipto y dos de Algarrobo. Consiste en un anillo de Nelder, una plantación mixta entre Eucalipto y Algarrobo (relación 60%/40%) y otra parte plantación pura de eucalipto.
Los materiales de Eucalipto seleccionados para la plantación forestal son en su mayoría materiales probados en el Chaco Central y han demostrado cierta tolerancia a las condiciones edafoclimáticas de mencionada zona.
En el mismo lugar también se encuentra una parcela que tiene un distanciamiento de 10 m * 10 m t tiene como particularidad que presenta una plantación pura de algarrobo, una fracción de plantación mixta entre eucalipto y algarrobo y una fracción pura de eucalipto en un suelo limoso.
La preparación de la parcela consistió en una limpieza con rolo-cuchilla, despalitada, dos rastreadas, una pesada y otras livianas, un subsolad y aplicación de herbicidas antes de la plantación.
Los objetivos de las parcelas forestales son los siguientes:
En el futuro se espera medir el crecimiento, el rendimiento y la persistencia de las especies forestales para su aprovechamiento industrial.
Se espera dar seguimiento a las dinámicas y jornadas forestales cuando las plantaciones tengan un desarrollo mayor, con el motivo de promover las plantaciones forestales en el Chaco Central.
SAP Cooperativa Chortitzer
Prensa Expo Pioneros.
KEEP READING
Servicio Agropecuario, Coop. Chortitzer Ltda.
La agricultura en el Chaco Paraguayo está ocupando cada día más área, como también aportando mayor importancia en la economía de la zona. Por tal motivo es clave considerar algunos principios importantes a tener en cuenta a la hora de llevar adelante un proceso agrícola en la zona.
El Chaco paraguayo posee un clima semiárido (hacia el Oeste, frontera con Bolivia y Argentina) a subhúmedo (zona del Rio Paraguay). A pesar que las precipitaciones atmosféricas anuales, están entre 600 a 1.200 mm, existe un déficit hídrico muy importante.
La evapotranspiración potencial anual en el Chaco Central esta por los 1.500 a 1.700 mm por año, generando de esta manera un déficit de 300 a 1.200 mm por año.
Manejar este déficithídrico es el mayor reto de la agricultura en el Chaco paraguayo y es la llave del “Éxito” y/o del “Fracaso”.
Los suelos del Chaco Paraguayo en su mayor parte están formados por sedimentos a través de las escorrentías hídricas. Testigo de esto sigue siendo hoy todavía el comportamiento del Rio Pilcomayo con sus enormes aportes de sedimentos, los meandros sedimentados y los desvíos de su cauce natural. Los suelos del Chaco tienen una formación muy heterogénea, habiendo suelos con textura muy arenosa a suelos muy arcillosos.
Prácticamente todos los suelos del Chaco (a excepción los muy arenosos) tienen una fertilidad buena, pero con problemas físicos de estructura que conlleva a un fácil sellamiento y consecuentemente a una baja tasa de infiltración. Manejar estas características del suelo son un “reto no menor” para tener una agricultura exitosa.
Los suelos arenosos (Regosoles, Arenosoles) por su textura se prestan bien para el cultivo de maní, pero también para cultivos no muy exigentes en fertilidad de suelo y pocos sensibles a la salinidad del suelo, como son el sésamo y los porotos del genero Vigna.
Son suelos muy profundos, pero con baja retención de humedad, pero en varios lugares con napas de buena calidad disponibles para las raíces de los cultivos. Los suelos de textura más limosa (Cambisoles, Luvisoles) son fértiles, profundos con capas de carbonatos a profundidades generalmente por debajo de los 70cm y de salinidad variada dependiendo de la zona en que se ubican.
Estos suelos poseen una capilaridad muy elevada y son bastante susceptibles al ascenso de sales a través del agua de la napa freática y consecuentemente a su salinización (zona de napas cercanas a la superficie). A pesar de eso son los suelos de mayor capacidad agrícola del Chaco, ya que tienen una muy buena capacidad de retención de humedad y son muy bien provistos de fertilidad natural.
Mapa de aptitud de uso de los suelos del Chaco Paraguayo
La producción de cultivos en base a un sistema de producción a secano seguramente continuará siendo por mucho tiempo mas el sistema mas habitual.
El secreto de la producción a secano en un ambiente con déficit hídrico es aplicando la técnica de la acumulación de agua en el perfil del suelo previo a la siembra (Dryland Farming).
Esto concretamente en el Chaco paraguayo significa, en el caso de cultivos de verano, hacer barbechos químicos y/o mecánicos durante los meses de primavera para acumular el agua en el perfil del suelo de las lluvias de setiembre a diciembre y sembrar a partir de mitad de diciembre en adelante.
El barbecho consiste en mantener la parcela libre de cualquier planta viva. En los suelos del Chaco de esta manera se puede acumular entre 160mm (en suelos arenosos en 2 metros de profundidad) hasta 240mm (en suelos limosos en 1.5 metros de profundidad) de agua útil.
El Barbecho quimico como técnica tranversal en la agricultura de secano
La época de siembra es una clave fundamental también, ya que los cultivos de verano habituales (algodón, soja, maní, sésamo, sorgo, maíz, porotos, etc.) tienen un buen potencial de producción sembrándolos en diciembre/enero, inclusive febrero. Además, esta fecha de siembra permite colocar el periodo critico del cultivo fuera de la época de mucha demanda atmosférica de agua, teniendo una mejor tasa de uso de agua.
También existe la posibilidad del sistema de producción de los cultivos bajo riego.
Últimamente hay bastante inversión en riego en la zona del AcuíferoYrendá, teniendo resultados muy interesantes y satisfactorios. La utilización del agua de los ríos Pilcomayo y Paraguay para el riego de cultivos agrícolas en el futuro será muy interesante y prometedora.
Para tener éxito con la agricultura es importante, como fue mencionado anteriormente, elegir la mejor relación suelo-planta y tener, por sobre todo, un buen programa de rotación de cultivos, que deje a la empresa agropecuaria una buena rentabilidad pero también una sustentabilidad productiva a lo largo del tiempo.
Para esto, el programa de rotación de cultivos tiene que estar compuesto de un porcentaje importante de cultivos de gramíneasque aportan cobertura (33 – 50 %) como son: sorgo, maíz, pastos, trigo, etc. y en un 50 – 67% de cultivos de renta, que en su mayoría no son aportantes de cobertura, como son algodón, soja, sésamo, maní, poroto, etc.
En síntesis, se puede producir idealmente 1 a 2 zafras de cultivos de verano de renta sobre 1 cultivo gramínea de verano que aportó buena cobertura.
Una de las mayores problemáticas en las parcelas agrícolas es la formación de áreas calvas que a veces llegan a representar de hasta el 25% de la superficie.
El origen de los mismos es variado y puede deberse a diferentes factores como son quemazón de colleras de monte, hormigueros, pequeñas elevaciones topográficas con respecto a su alrededor, etc. La recuperación de estas y la inclusión de las mismas en el proceso productivo es únicamente posible promoviendo la infiltración de agua en esos sitios, lavando las sales y generando el ambiente para que las semillas puedan germinar.
El uso de maquinarias de labranza como son el Escarificador + Aireador y el Escarificador + Pozeadoren forma dirigida, pueden ayudar a alcanzar a que estas áreas se recuperen generando la cobertura de suelo. En sitios con una proporción grande de esta problemática es importante trabajar con pastos gramíneas de mayor permanencia (más de 1 año).
Esta información es un resumen dela Disertación realizada en el marco de la Jornada de Semilleros y Fitosanitarios, realizada el 26 de mayo en el predio de Expo Pioneros y fue organizada por la Fundación IDEAGRO y Expo Pioneros, en coordinación con los Servicios Agropecuarios de las Cooperativas Chortitzer, Neuland y la Asistencia Técnica de Fernheim. Auspiciado por Pioneros del Chaco y con el apoyo del MADES y PNUD para su proyecto Green Chaco Prensa Expo Pioneros/Fundación IDEAGRO
Prensa Expo Pioneros
KEEP READINGEsta información es un resumen del Webinar desarrollado con el Ing. César Berni Velazco, a quién agradecemos especialmente su aporte y colaboración. El Seminario Virtual fue organizado por la Fundación IDEAGRO en coordinación con los Servicios Agropecuarios de las Cooperativas Chortitzer, Neuland y la Asistencia Técnica de Fernheim. Auspiciado por Pioneros del Chaco y Expo Pioneros, con el apoyo del MADES y PNUD para su proyecto Green Chaco
KEEP READING